video

jueves, 18 de octubre de 2012

Biografia Padre Kino:

Padre Misionero Eusebio Francisco KinoEusebio Francisco Kino o Eusebio Francesco Chini, (n. Segno, Italia, 10 de agosto de 1645– † Magdalena de Kino, Sonora, México, 15 de marzo de 1711), también llamado Padre Kino, fue un misionero jesuita italiano. Fue también explorador, cartógrafo, geógrafo y astrónomo. Se distinguió entre los índigenas de lo que hoy es el noroeste de México y el suroeste de los Estados Unidos por los métodos de evangelización. Estableció 20 misiones y/o visitas, y se le conoció por su capacidad para entablar relaciones entre los indígenas y las instituciones religiosas que representaba.

Sus orígenes 

La epopeya del Padre Kino comenzó en Segno Italia, una pequeña población de las montañas del Tirol italiano, no lejos de la histórica ciudad de Trento. Allí nació el 10 de Agosto de 1645 en una típica habitación de piedra y madera.
Fue allí en su tierra natal en donde durante su adolescencia se empezó a forjar ese recio temperamento que un día habría de explorar las montañas, los ríos y los desiertos de un país situado en un continente muy distante de su pueblo.
Sus estudios 
El joven Eusebio Francisco debió haber mostrado dotes de inteligencia excepcional, pues sus padres lo enviaron al colegio de los jesuitas en Trento, donde fue iniciado en el conocimiento de las letras y las ciencias. Pronto marchó al colegio jesuita de Hall, cerca de Innsbruck Austria para seguir cultivando su interés por las ciencias y las matemáticas. A los veinte años de edad, Kino inició el largo camino de la típica formación de los miembros de la Compañía de Jesús.
Al concluir sus estudios teológicos, el Duque de Baviera, le invitó a desempeñar las cátedras de ciencias y matemáticas en la Universidad de Ingolstadt, sin embargo Kino había solicitado algunos años antes ser enviado a China al concluir sus estudios. Tocó en suerte que solo había dos misiones disponibles, una para Filipinas y la otra para México, para decidir quien iría a Oriente se efectuó un sorteo, al Padre Kino le tocó la papeleta con el nombre de México.
La partida que desespera  [editar]A mediados de junio de 1678 se embarcó en el puerto de Génova en compañía de dieciocho compañeros con rumbo a Cádiz España, con grandes esperanzas de alcanzar la flota de verano que salía para el Nuevo Mundo. Una navegación equivocada a través de la niebla y las rápidas corrientes del Estrecho de Gibraltar condujeron a la embarcación cerca de Ceuta; ese error les hizo perder un tiempo precioso: al acercarse a la bahía de Cádiz el 13 de julio, la flota imperial española zarpaba ya rumbo a la Nueva España.
El Padre Kino y sus compañeros tuvieron que esperar dos años para poder obtener un nuevo pasaje, sin embargo el tiempo lo aprovecharon en el aprendizaje del idioma español y en hacer otros preparativos.
Por fin, los misioneros jesuitas pudieron obtener lugar en el Nazareno en el que embarcaron en julio de 1680; la flota levó anclas rumbo a México, pero esta vez el buque encalló en el banco de arena del "gran diamante", a la salida de la bahía de Cádiz. La embarcación pronto fue batida y destrozada por la furia del viento y de las olas. Completamente desanimado y sin equipaje, Kino esperó otros seis meses en Cádiz, hasta que le llegó la ocasión de cruzar la barrera del océano rumbo a su destino.

sitio

No hay comentarios:

Publicar un comentario